CREEL, GARCÍA-CUÉLLAR, AIZA Y ENRÍQUEZ S.C.
El 1 de Julio de 2018, las muy anticipadas elecciones se llevaron a cabo en México de una manera pacífica y ordenada. Con base en el número de candidaturas en contienda, la elección de 2018 fue la elección más grande en la historia de México e incluyo cargos para Presidente, Congreso de la Unión (ambas cámaras), nueve Gobernaturas y 30 Congresos Estatales.
De conformidad con los reportes preliminares oficiales del Instituto Nacional Electoral; www.ine.mx , los resultados se muestran de la siguiente manera:
Elección Presidencial:
Andres Manuel López Obrador, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia (“JHH”) obtuvo aproximadamente el 53% del voto y es el candidato victorioso para convertirse en el siguiente Presidente de México por el periodo 2018-2024.
Los otros candidatos a la Presidencia han concedido públicamente la elección a López Obrador.
Congreso:
En cuanto al Congreso de la Unión, es probable que JHH se convierta en el grupo más grande dentro del Congreso y está en marcha para ganar la mayoría de las candidaturas en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Reformas Constitucionales, incluyendo cambios a los marcos constitucionales de la reforma energéticas, de telecomunicaciones y de educación del 2013, requieren la aprobación de 2/3 de los integrantes lo cual constituye una simple mayoría de ambas Cámaras del Congreso y del voto afirmativo de la mayoría de los congresos estatales. Todas las iniciativas del Congreso son sujetas a veto Presidencial.
Por primera vez en la historia, los Senadores y miembros de la Cámara de Diputados podrán reelegirse.
Elecciones Estatales:
De las nueve elecciones para Gobernador, está previsto que JHH gane cinco (incluyendo la Ciudad de México), la coalición Por México al Frente es líder en tres estados y Movimiento Ciudadano en uno.
Estos resultados aún son preliminares y están sujetos al conteo total de todas las casillas electorales del país. Una vez concluido el conteo, los resultados electorales deben de ser aprobados y certificados por las autoridades electorales. La certificación puede ser impugnada bajo las leyes electorales que apliquen.
Los mantendremos oportunamente informados de los avances en el proceso electoral y de las implicaciones y oportunidades que se presenten.
Si tuviera alguna duda o le gustaría discutir las implicaciones que estas elecciones pudieran tener para usted o su negocio, por favor contacte a cualquiera de los Socios de la Firma a su conveniencia.
*Este artículo o noticia no representa asesoría legal y está protegido por derechos reservados.