El Lic. Fernando Gutiérrez es counsel de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez en donde se especializa en derecho constitucional y administrativo, tanto en el aspecto consultivo como contencioso.
Práctica
LitigioEstudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Panamericana, además de diversos estudios de posgrado, dentro de los que destacan la Maestría en Derecho Administrativo en la misma universidad.
Cuenta con una experiencia de más de 20 años en el área de consultoría y litigio en las materias constitucional y administrativa, tanto en el sector privado como público. Dentro del sector privado colaboró en diversos despachos, entre ellos, Martínez, Algaba, de Haro y Curiel, S.C., además de haber fundado su propio despacho bajo la denominación Gutiérrez Vázquez y Serra, S.C., el cual concluyó operaciones en el año 2018.
Como integrante de Martínez, Algaba, de Haro y Curiel, S.C. participó en diversas negociaciones y litigios de vital importancia para el sector aeronáutico del país, en una época de particular relevancia ante el interés del Estado en participar de nueva cuenta, de manera directa, en la prestación del servicio de transporte aéreo.
En el sector público, laboró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ponencia del ministro Sergio Armando Valls Hernández y en la Secretaría de la Función Pública.
Como parte de esta última dependencia laboró en el Órgano Interno de Control en PEMEX Refinación como Jefe de la Unidad de Impugnaciones. En febrero de 2011 fue designado por el Secretario de la Función Pública como Titular del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control en P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V., cargo que detentó durante dos años.
Ha sido profesor de la cátedra Derecho Procesal Administrativo y Derecho Administrativo en la Universidad Panamericana, campus Mixcoac.
En virtud de sus estudios y labores desempeñadas se ha especializado en las materias de contrataciones públicas, derecho presupuestario, derecho ambiental, derecho energético, con particular énfasis en el sector de hidrocarburos, responsabilidades de servidores públicos, responsabilidad patrimonial del Estado, desarrollo urbano, aviación civil, competencia económica, protección al consumidor e infraestructura de la calidad.
Su lengua materna es el español y es fluido en el idioma inglés.